El almacén
autoportante constituye una estructura compacta en la que primero se instala la
infraestructura física de estanterías y posteriormente, mediante paneles
especiales, se instalan las paredes del almacén que lo alberga, con lo cual el
coste de construcción se reduce con relación al sistema convencional de
construcción de naves industriales. Es cierto que la instalación física del sistema
de almacenamiento es muy costosa debido a la alta tecnología empleada, pero por
otro lado supone una drástica reducción de mano de obra, siendo frecuente
encontrar almacenes que se manipulan en su totalidad por equipos de tres o
cuatro personas.
El almacén autoportante consituye la solución más acertada para el almacenaje en gran altura, ya que está concebido para que las estanterías formen un grupo compacto junto con las cubiertas y los laterales del propio almacén, evitando así la obra civil.
Las estanterías soportan no sólo las cargas propias de las mercancías y de los elementos de la construcción sino también los empujes de los medios de manipulación y los agentes externos: fuerza del viento, sobrecarga de la nieve, fuerzas sísmicas, etc
Las dimensiones
de un almacén autoportante se establecen analizando los parámetros que influyen
en cada caso concreto: unidad de carga (tipos, medidas y pesos), referencias
(número y cantidad de unidades), flujo de entradas y salidas, crecimiento
previsible en un plazo de tiempo determinado, zonas anexas (recepción,
expedición, muelles de carga, etc.), y servicios complementarios (accesos,
iluminación, sistemas contra incendios, etc.). No obstante, hay que destacar
que la altura suele oscilar entre los 20 y 60 metros , consiguiéndose
una máxima utilización del volumen disponible teniendo en cuenta que los
pasillos diseñados tienen una anchura del orden de 1,20 metros .
Para
conseguir la máxima capacidad, la colocación de mercancía se realiza bajo el
principio “hueco vacío”, que se basa en que cuando entra una paleta se le
asigna el primer hueco vacío del pasillo donde esté en ese momento trabajando
el robot o equipo de elevación, memorizando el ordenador la estantería y
posición para después acceder a ella según los criterios de extracción (FIFO o
LIFO) establecidos en el almacén. Los movimientos físicos de las mercancías en
el almacén se realizan de forma automática, siendo los medios más utilizados
para ello los transelevadores y los transportadores.
Ventajas:
- Posibilidad de gestión automática del almacén desde un ordenador, lo que reduce los errores y accidentes en el almacén.
- Se reduce de forma importante el tiempo de manipulación de las mercancías.
- Facilita futuras ampliaciones y se evitan pérdidas de espacio, puesto que el almacén se proyecta para ajustarse a los medios necesarios.
- Posibilidad de aplicar diferentes grados de automatización para obtener el máximo rendimiento.
- Almacenamiento a gran altura, lo que supone un aprovechamiento de la superficie disponible.
- Posibilita el almacenaje de mercancía de diversa clase.
Inconvenientes:
- Las paletas deben estar perfectamente estandarizadas en cuanto a peso y dimensiones, y además la carga perfectamente dispuesta, pasándose al efecto un control de gálibo exhaustivo en la entrada con el fin de que la automatización del sistema no suponga ningún problema al respecto.
- Aparte de la importante inversión en la maquinaria utilizada en el sistema de almacenaje y los medios de manutención, el coste de mantenimiento de dicha maquinaria resulta igualmente muy costoso, por lo que el sistema se justifica solamente cuando se vaya a utilizar a largo plazo.
¿Sabes que es la Inspección técnica de estanterías? Pues en Estanterias Industriales te lo explicamos.
ResponderEliminarDesde decoracion interiores malaga queremos enseñarte algo interesante.
ResponderEliminarPara Quién es el Home Staging
Esta técnica de marketing inmobiliario pueden utilizarla tanto empresas que tienen propiedades en venta o alquiler (inmobiliarias, promotoras, constructoras, hoteles e incluso cajas y bancos) como personas físicas o particulares indistintamente si el destino del inmueble es la venta o el alquiler tanto de corta como de larga temporada.