Este sistema
parte de un sistema de almacenamiento compacto y se basa en estanterías
montadas sobre raíles, los cuales consiguen el desplazamiento de dichas
estanterías y, en consecuencia, permiten abrir un pasillo para poder acceder a
cualquier mercancía. El sistema de movilidad permite, por tanto, que las
estanterías se puedan deslizar y formar unidades compactas sin pasillos
intermedios, o separar para tener accesibilidad a la mercancía que se necesita
manipular en cada momento.
Según el
sistema de movilidad, se pueden distinguir dos tipos de estanterías móviles:
- Estanterías móviles manuales. El movimiento se realiza por medio de un volante adosado en el lateral de cada una de las estanterías, las cuales se instalan sobre raíles enterrados en el suelo. Como el desplazamiento de las estanterías se realiza manualmente, las cargas admitidas serán suficientemente livianas, fundamentalmente productos pequeños para introducir en gavetas.
- Estanterías mecanizadas. El movimiento se consigue mediante motores eléctricos que funcionan de manera sincronizada, lo que provoca que las estanterías se desplacen a un mismo tiempo. Es el tipo adecuado para cargas paletizadas, siendo muy utilizado en los almacenes de temperatura controlada y las cámaras frigoríficas.
Ventajas:
- Permite un óptimo aprovechamiento del espacio por su carácter compacto.
- Permite el acceso directo a todos los productos mediante la apertura eventual de pasillos.
Inconvenientes:
- Alto coste de la inversión.
- Lentitud de la operativa de manutención, motivo por el cual sólo es conveniente para productos de baja rotación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario