Durante las siguientes entradas pretendemos dar a conocer las diferentes alternativas con las que la empresa cuenta a la hora de gestionar su almacenamiento. En la siguiente entrada vamos a dar babida a las mercancías o unidades de carga que se colocan sobre estanterías.
¿ Y cuál será el objetivo de estas estanterías?
Mayoritariamente, optimizar la superficie y la altura del edificio. Un concepto muy importante a tener en cuenta los equipos disponibles para aquel sistema de almacenaje que queramos implantar.
Se pueden definir las estanterías como estructuras independientes del edificio pero que se encuentran sujetas a éste bien a través del techo o el suelo y sobre las cuales se deposita la mercancía.
¿ Cuál es el tamaño ideal de una estantería?
Aquel que se adapte al tamaño del local así cómo también los medios de elevación.
Bueno, y ahora que nuestra empresa se ha decidido a utilizar estanterías, ¿qué aspectos debemos tener en cuenta?
a) Volumen de mercancías que se puede contener.
b) Peso máximo que pueden soportar.
c) La accesibilidad al producto almacenado.
d) Forma y tamaño del bulto o unidad de carga a almacenar.
A través de las siguientes entradas, vamos a comentar los más relevantes sistemas de almacenaje, cuando se utilizan estanterías:
1) Almacenamiento convencional.
2) Almacenamiento compacto o Drive.
3) Almacenamiento dinámico.
4) Almacenamiento móvil.
Nos gusta estar informados sobre los sistemas de almacenaje y saber sus funcionalidades. Hace unos días encontramos ESTANOCASION, una web donde se pueden vender y comprar estanterías industriales.
ResponderEliminar